lunes, 18 de abril de 2016

TIPOS DE PESCADO

Os dejamos a continuación los diferentes tipos en los que podemos comprar pescado. 🐟🐟🍴
Un saludo 🙌🏻🙋🏻

1. PESCADO FRESCO: 

NORMA: El pescado se nota si está fresco por una serie de indicios
-      Ojos. Debe tener los ojos "vivos, saltones" si está fresco. recuerde: ojos llenos y brillantes.
-     Colores. Sus colores deben ser limpios y vivos. Aunque hay que esforzarse en analizarles (con las nuevas técnicas el pescado de dos días puede seguir teniendo una aspecto como el descrito.
-      Agallas, aletas y escamas. Las agallas de color rojo fuerte y que se resistan a abrirse. Las aletas tiesas, las escamas relucientes y la carne del pescado dura.
-     Olor. Debe oler bien, nunca a amoniaco.
-      Dureza de la carne. Si el pescado es de escama blanda, pulsar con el dedo la carne del pescado  si cede, el pescado no es fresco.
ETIQUETADO:Para productos pesqueros frescos el contenido obligatorio de la etiqueta incluye denominación comercial de la especie, precio por kilogramo, zona de captura o cría, método de producción (pesca extractiva o acuicultura) y modo de presentación (eviscerado, con o sin cabeza, fileteado, cocido, descongelado...).
VENTA:  en puestos de pescaderias donde se especifique qué pescados son frescos, y se aseguren las indicion que demuestran la frescura del alimento. Debe permanecer sobre hielo, para que se conserve en las mejores condiciones hasta el momento de la compra.




2. PESCADO CONGELADO

CARACTERÍSTICAS: Larga vida útil, amplia gama de pescados, buen precio, alto valor nutricional.
Para conseguir todas estas ventajas, tras comprar el pescado congelado conviene que no se rompa la cadena de frío desde el establecimiento hasta el hogar. Es apropiado transportarlo en una bolsa térmica..
NORMATIVA: Los titulares de los establecimientos están obligados a garantizar que los productos de la pesca para consumir en crudo o prácticamente en crudo han sido previamente congelados a una temperatura igual o inferior a -20 ºC en la totalidad del producto, durante un período de al menos 24 horas; este tratamiento se aplicará al producto en bruto o al producto acabado.
ETIQUETADO: La etiqueta del pescado debe incluir ademas del lugar de pesca, peso, pieza y fecha de consumo preferente del pescado, que ha sido congelado a la temperatura exigida.
VENTA: suele venderse envasado o al vacio, en cajas de carton y plastico.

3.  PESCADO REFRIGERADO

Este método se basa en la disminución del desarrollo microbiano y de la actividad enzimática del pescado, mediante el empleo de bajas temperaturas
Dentro de este método se tiene dos tipos: agua de mar refrigerada y refrigeración mecánica.
NORMATIVA: Para todas las especies pesqueras en estado fresco o refrigerado, no será necesario expresar su calibre y su frescura, debiendo cumplimentar el resto de los datos obligatorios que han de figurar en la etiqueta. En cuanto al modo de presentación, ha de indicarse su forma de preparación o tratamiento de cocción, en el caso que este se efectúe, en cualquiera de las dos formas que se expresan a continuación:
           Eviscerado: evs.
           Con cabeza: c/c.
           Sin cabeza: s/c.
           Fileteado: fl.
           Cocido: cc.
           En otros casos: poner el nombre completo de la preparación. 
ETIQUETADO: Todos los productos pesqueros frescos, refrigerados o cocidos deberán llevar en el envase o embalaje correspondiente, y en lugar bien visible, una etiqueta cuyas dimensiones mínimas han de ser de 9,50 centímetros de longitud por 4 centímetros de altura, en la que en caracteres legibles e indelebles se contemplen como mínimo las siguientes especificaciones: País de origen, Categoría de calibre, Categoría de frescura y fecha en que ésta se determine, Peso neto, en kilogramos, para productos envasados, Nombre científico y comercial de la especie, Forma de obtención, Modo de presentación y tratamiento, Expedidor, número de autorización oficial y domicilio.
VENTA: El aislamiento en la parte inferior del mostrador ayuda a conservar el hielo; también puede utilizarse un mostrador refrigerado, siempre que la temperatura se mantenga por encima del punto de fusión del hielo. Los productos no deben exponerse sin hielo en este tipo de mostrador.

4. PESCADO DESHIDRATADO Y SATURADO

Es el método de conservación más antiguo y común, conocido desde los egipcios y hasta la fecha no ha variado mucho. El principio de este método es llevar al producto hasta un contenido de agua de 12-15%, el cual se puede cumplir de forma natural (que es el secado al sol, en ambiente seco o corriente de aire) o artificial ( que es el secado en túnel normalmente)
NORMATIVA: El pescado salado se preparará con pescado sano y en buen estado, apto para el consumo humano.
La sal utilizada para la producción de pescado salado será sal limpia, exenta de materias extrañas y cristales extraños
ETIQUETADO: El nombre del alimento que deberá declararse en la etiqueta será "pescado salado", "pescado salado húmedo", "filetes de pescado salado", o cualquier otra denominación con arreglo a la legislación, costumbre o práctica del país en que vaya a distribuirse el producto. Asimismo, el nombre de la especie de pescado de la que proviene el producto.
VENTA: Pescado seccionado al que se ha quitado la mayor parte de la zona anterior de la espina dorsal (unos dos tercios, aproximadamente). Pescado seccionado con la espina dorsal entera: pescado seccionado al que no se le ha quitado la espina dorsal y filetes.

 5. PESCADO EN CONSERVA POR APLICACIÓN DE CALOR.

Son los que, con o sin adición de otras sustancias alimenticias autorizadas, se han introducido en envases cerrados herméticamente y han sido tratados posteriormente por procedimientos físicos apropiados, de tal forma que se asegure su conservación como producto no perecedero.
NORMATIVAProductos de la pesca en conserva, los envases no deben presentar abombamientos, el envase debe ser hermético, El contenido tendrá los caracteres organolépticos característicos de la especie y preparación utilizadas. A efectos del control de los sistemas de esterilización la industria por cada lote, someterá las veces que sea necesario las muestras para pruebas de incubación de acuerdo con los métodos recomendados por la Subsecretaría de Sanidad y Consumo.
ETIQUETADO: El contenido mínimo del etiquetado será: Denominación del producto(Se hará constar el nombre de la especie: «En aceite de oliva», «En aceite vegetal»), Lista de ingredientes y Contenido neto, Marcado de fechas, Instrucciones para la conservación, Modo de empleo, Identificación de la empresa, Identificación del lote de fabricación, Rotulación de embalajes y País de origen.

6. DERIVADOS DEL PESCADO (SURIMI)

El término surimi, de origen japonés, significa "músculo de pescado picado" y es la materia prima para la elaboración de productos como palitos de pescado o sucedáneos de marisco (palitos de cangrejo, sucedáneos de angulas, colas de langosta)
NORMA: Desde el punto de vista nutricional, estos productos elaborados con surimi aportan proteína de alto valor biológico, ya que conservan buena parte (hasta un 75%) de las proteínas de los pescados empleados como materia prima. La cantidad de grasa (siempre modesta) depende de los ingredientes añadidos y la de hidratos de carbono (un máximo del 5%) se debe a la adición de azúcares como sustancias crioprotectoras (protegen las características del producto durante la congelación) y de almidones que consiguen la textura adecuada.
ETIQUETADO: En la etiqueta deben aparecer los ingredientes, el lote, la fecha de caducidad, el contenido neto y la identificación de la empresa. El lugar de origen es obligatorio señalarlo según el caso. A partir del 13 de diciembre de 2016 también será obligatoria la información nutricional.
VENTA: En cuanto a la venta de estos derivados del pescado, hay muchas variedades como cangrejo, langostino, vieira y angulas. El surimi es el derivado del pescado mas conocido y mas vendido, se vende de forma cilíndrica, y podemos encontrarlo tanto congelado como no congelado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario